domingo, 18 de septiembre de 2011

Los Perros

El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris, es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza de perro. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.



SALUD
La longevidad media de un perro varía mucho en función de la raza, y oscila entre 8 y 15 años, si goza de buena salud puede vivir hasta 20 años, o incluso más; el perro más longevo que se conoce llegó a los 29 años. Las razas pequeñas suelen vivir más que las grandes y las gigantes. La salud del perro, al igual que en los humanos, está relacionada con su tipo de vida (alimentación equilibrada, ejercicio físico, educación), sobre todo durante los períodos de mayor vulnerabilidad: crecimiento, gestación, amamantamiento, trabajo y vejez. Un perro grande gana peso en un año en el mismo porcentaje que un hombre en 18. Las causas de las enfermedades son múltiples y muy variadas y se deben consultar con un veterinario.
Aunque en ocasiones es el médico veterinario quien recomienda qué tipo de vacuna se debe aplicar, es importante que el propietario tenga en conocimiento que en cuanto a aplicaciones víricas, funciona mejor en el organismo del animal una vacuna de virus atenuado o modificado, ya que este tipo de biológicos dan un incremento paulatino de anticuerpos logrando una protección muy eficaz y sin los adversos efectos postinoculación que pueden existir con la aplicación de una vacuna a virus activo; los efectos con este tipo de vacunas pueden ir desde simple fiebre y vómito hasta un choque anafiláctico o la muerte.
Aunque hay variaciones, en función de la raza, el ejercicio que haga o la condición física, podemos dar unos valores orientativos:
Temperatura corporal
  • 38,5 - 39,5 °C (los cachorros y perros que acaban de realizar ejercicio pueden tener algunas décimas más).
Frecuencia respiratoria
  • 20 - 40 respiraciones / minuto
Frecuencia cardíaca
  • 70 - 180 latidos / minuto y hasta 220 en cachorros (en general es mayor en cachorros y perros de pequeño tamaño que en adultos y perros grandes)
Edad media
  • 8 - 16 años (mayor en razas pequeñas que en grandes)
Duración del crecimiento
  • Razas pequeñas: Hasta los 10 meses
  • Razas medianas: Hasta los 12 meses
  • Razas grandes: Hasta los 15 meses
Período de vejez
  • Razas pequeñas: Desde los 8 años
  • Razas medianas: Desde los 7 años
  • Razas grandes: Desde los 5 años
Madurez sexual
  • Entre los 8 y 12 meses (antes en razas pequeñas)
Intervalo entre celos en la perra
  • 6 meses con variación de 1 a 15 días
Duración de la gestación
  • 58 a 62 días
Destete
  • A los 30 o 45 días
 NUTRICION




Una nutrición adecuada.
Para una buena salúd y una larga vida, es importante darle a su cachorro un buen inicio con una nutrición adecuada. En este momento, su cachorrito está pasando por su período de crecimiento más rápido. Juega mucho y duerme la siesta frecuentemente. Estas etapas tempranas en el desarrollo de su cachorro representan el tiempo más importante de la vida de su mascota... su mejor amigo. La nutrición adecuada es una parte integral de la buena salud. Con los nutrientes apropiados, en las cantidades correctas, el cuerpo de su cachorro puede construir metabolitos, reparar tejidos como músculo y hueso así como fortalecer el sistema inmunológico. Comer en exceso o demasiado poco de ciertos nutrientes puede hacer a su mascota más susceptible a muchas enfermedades. Se ha comprobado que algunos alimentos pueden causar problemas de salúd y deben ser evitados. Estos alimentos incluyen el chocolate, cebollas, leche y subproductos lácteos y las sobras de la mesa. Un alimento elaborado a base de un solo ingrediente, tales como aquéllos de pura carne, de hígado o de pollo, también pueden causar problemas de salud a su mascota, porque no proporciona el balance adecuado de nutrientes que su perro o gato necesita.

El alimento correcto.
Mucho de lo que se ha aprendido en materia de nutrición humana también puede aplicarse al campo de la nutrición de su mascota. Por ejemplo, se sabe que hay riesgos relacionados con un alto consumo de sodio y grasa. A pesar de saberlo, muchos productores de comida para mascotas siguen agregando mucha sal o grasas al alimento, tratando de mejorar así su sabor. Otros alimentos preparados contienen cantidades inapropiadas de fósforo, calcio o magnesio. En el mercado hay algunos alimentos que contienen niveles controlados con precisión de todos los nutrientes, incluyendo el fósforo. Los nutriólogos veterinarios opinan que lo que Usted puede hacer para tener una mascota saludable es alimentarla con alimentos bajos en fósforo como parte de un programa completo de cuidados preventivos.

Cuánto debe comer y con qué frecuencia.
Las mascotas adultas que se alimentan por lo menos dos veces al día se desarrollan mejor y piden menos. Algunos dueños de perros los alimentan al gusto de la mascota (dejando comida en el plato durante todo el día), pero en la mayoría de las mascotas esto los conduce a la obesidad y problemas en el desarrollo óseo durante el crecimiento.

CONSEJOS PARA CUIDAR A TU PERRO

Cuando llevas un cachorro a casa tienes que entender  que es como un bebé que depende de nosotros para todo  por lo que hay que tenerle mucha paciencia, todavía no sabe la diferencia de qué lugar es para estar, dormir o hacer sus necesidades.
Tienes que comprarle una camita especial para perros y desde el principio ponerla en el lugar en el que quieres que duerma.  Si es perro de raza grande es aconsejable comprarle una casita de una vez del tamaño que el perro va a tener cuando sea adulto  y así poderlo acostumbrar  a ella desde  chico. Ponle  un colchoncito o una cobijita que sean fácil de lavar. Cuando tienen menos de tres meses deben dormir todavía adentro de la casa para prevenir accidentes por la noche o si es época de frío. Si es de raza pequeña son más delicados y en épocas de frio es importante cuidarlos.
Busca un lugar permanente para poner sus platos de comida y agua para que siempre busque ese lugar y no estén regados por toda la casa.
Si el perro vive dentro de la casa lo primero en la mañana es sacarlo al jardín para que entienda que ahí es el lugar que tiene que hacer sus necesidades y cuando lo haya hecho con un tono de voz agradable y contento apapacharlo con muchas caricias. Al ser cachorros es importante sacarlos cada hora o dos para que ellos identifiquen que ese es el lugar para eso y así se vuelva una costumbre. Al principio es dedicarle mucho tiempo pero si se divide entre todos en la familia se hace menos pesado. Todo este esfuerzo vale la pena pues en poco tiempo ellos entienden lo que quieres y lo que significa el apapacho y asocian el tono de voz. Si el perrito se hace dentro de la casa marca tu enojo con tu tono de voz y acércalo al lugar donde ensució  para que vea que es eso por lo que lo estás reprimiendo. Sácalo al jardín un rato sin recibir apapacho y él notará la diferencia, pegándole no es la forma adecuada de educar lo único que logramos es miedo hacia nosotros, no te desesperes es increíble lo que logras con paciencia y cariño.


Cuando tienes la necesidad de salir todo el día y por el clima o la edad del cachorrito no lo puedes dejar afuera les aconsejo dejarlo en un  espacio pequeño como el cuarto de lavar o la cocina con una rejita para que no pueda estar por toda la casa y ponerle su camita junto con sus platitos y un pañal para perros que es como un tapetito del mismo material que el de los pañales de los niños. Cuando vives en departamento es igual, tienes que estarlo sacando a primera hora de la mañana y así a diferentes horas del día para que relacione ese paseo con su hora de hacer sus necesidades afuera (recuerda siempre llevar una bolsita para levantar sus heces si lo dejas ahí es un foco de infección para todos incluyendo tu familia).
Con el tiempo puedes ir espaciando más el horario para sacarlo, lo que sí por la mañana debe ser a primera hora. En la casa con jardín puedes dejar la puerta abierta para que salga cuando quiera y si estás pendiente y empiezas a ver que sale  solo al jardín y hace sus necesidades sal y prémialo pues quiere decir que empieza a entender que ese es el lugar adecuado y vas a poder relajarte en este tema. Recuerda todo el tiempo que le dediques de cachorro va a rendir frutos y serán muchos años de satisfacción y disfrutarás de un gran compañero. El paseo diario es también otra forma de premiar al perro. Puedes hacer de esto una rutina de ejerció que nos va a beneficiar a los dos formando una gran relación con tu perro.
Hay familias que optan por la adopción de un perro que ya no es cachorro pues ya no quieren pasar por el proceso de tener un cachorrito, pero a ellos también hay que dedicarles el mismo tiempo para enseñarles y adaptarlos a una vida y lugar diferentes. La mayoría de estos perritos son rescatados y unos han vivido siempre en la calle y no saben la diferencia de adentro y afuera ni donde deben hacer sus necesidades. Es el mismo procedimiento. Paciencia, dale la oportunidad de convivir para corregir y educar, ellos aprenden muy rápido. Es tanta la necesidad de sentirse queridos por un ser humano que hacen todo para tenerte contento. El hecho de ser adulto no quiere decir que ya no vas a poder corregir nada, mas busca hacerlo con cariño, nunca con violencia para que confíe en ti y los resultados sean lo que buscas.
Tip: Usa tu tono de voz para que identifique que hizo bien y que mal y recuerda:
es un miembro más de la familia.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario