domingo, 18 de septiembre de 2011

Los Hamsters
Los cricetinos (Cricetinae) son una subfamilia de roedores, conocidos vulgarmente como hámsters (un germanismo). Se han identificado 18 especies actuales distintas, agrupadas en siete géneros. La mayoría son originarias de Oriente Medio y del sureste de Estados Unidos. Al ser muy fáciles de criar en cautividad, son ampliamente usados como animales de laboratorio y como mascotas. Todas las especies se caracterizan por las bolsas expansibles, llamadas abazones, ubicadas en el interior de la boca y que van desde las mejillas hasta los hombros.
MASCOTAS
El cuidado de todos los hámsters como mascotas es fundamentalmente similar, pero hay diferencias en la alimentación y las necesidades de alojamiento. Los hámsters enanos son muy territoriales y sociables, no es preferible tenerlos en jaulas junto con otros hámsters. Sean del mismo género o no. Los hámsters dorados, sin embargo, son extremadamente territoriales y pelearán con cualquier otro hámster que viva en la misma jaula, llegando incluso a matarse entre ellos. Los hámsters chinos pueden alojarse en parejas o grupos, pero requieren una jaula relativamente espaciosa para poder vivir pacíficamente. Aunque son de naturaleza muy plácida, las hembras de hámster chino tienden a volverse agresivas con cualquier macho que comparta la misma jaula cuando están preñadas.


Los hámsters son animales nocturnos por naturaleza, lo que los convierte en malas mascotas para niños pequeños, en el sentido de que los períodos de actividad de unos y otros no coinciden. Mucha gente los prefiere a las ratas como animal doméstico, principalmente por la mala imagen y reputación de estas últimas. Al contrario que las ratas, los hámsters no son especialmente buenos aprendiendo trucos, pero puede ser entretenido jugar con ellos y observarles. También son mucho más pequeños que los Conejillos de indias, aunque igual de sociables, y por tanto son una buena solución para hogares con limitaciones de espacio.
El hámster dorado es con diferencia el más popular como mascota. En algunos países el hámster de Campbell es más popular que el blanco invernal, mientras que en otros, sobre todo europeos, es al contrario. Las especies china y de Roborovski son más difíciles de criar en cautividad, por lo que suelen estar disponibles únicamente en criadores especializados y grandes cadenas de tiendas de animales; son los tipos de hámster menos comunes como mascotas.
Los hámsters son mascotas muy populares en la mayoría de países del mundo, con la excepción de Australia y Nueva Zelanda, donde su importación está prohibida. Ambos países tienen reglas muy estrictas sobre la importación de especies, y suelen prohibir la entrada de cualquiera con una tasa de reproducción demasiado alta, ya que en caso de escaparse ejemplares, la falta de depredadores naturales podría hacer que formasen enormes comunidades en libertad, interfiriendo con la ecología local y convirtiéndose en plagas para la agricultura y la fauna local, como ya ocurrió con los conejos.
CARACTERISTICAS
Esperanza de vida: de 1,5 a 3 años, aunque se conocen casos en los que han vivido hasta 4 años, pero depende la especie.
  • Peso Adulto: 30-40 g en Rusos; 100-180 g el Hámster Dorado
  • Longitud: 8-10 cm Rusos; 15-18 cm Hámster Dorado
  • Madurez sexual: 2,5 meses.
  • Entra en etapa de celo: (después de los dos meses) cada 4 días.
  • Tiempo de Gestación: 18-21 días. Rusos; 15-17 días Hámster Dorado
  • Crías por parto: promedio de 7-8. Se han conocido casos de 19 crías.
  • Edad del destete: 3-4 semanas
SALUD
Señales de enfermedad:

El indicador de enfermedad que perciben mejor los dueños de hámsters es el cambio de comportamiento del animal, como cuando se presente letárgico o cuando camine anidado. Otras señales visibles son:

•    Pérdida del apetito
•    Pelo mal tratado
•    Estornudos
•    Descargas de la nariz o de los ojos
•    Cola permanentemente húmeda
•    Diarrea
•    Caída de pelo


Problemas frecuentes

Absceso – Los abscesos son, de hecho, algo bastante común en los hámsters. Se hacen a partir de cortes o arañazos en la piel, donde el pus se acumula y se crea un bulto. Los trozos de comida que el hámster almacena en el interior de sus mejillas, cundo tengan picos, pueden también arañarle la piel y causarle un absceso. Cuando algo así pase, es determinante que se lleve el hámster al veterinario para que este le pueda drenar el líquido acumulado y recetarle un antibiótico.

Infecciones respiratorias – Los hámsters también se constipan y si no se los cuida de inmediato podrán desarrollar una neumonía. Los síntomas de enfermedades respiratorias que enseñan los hámsters son muy similares a los que presentan los humanos: estornudos frecuentes, letargia, pérdida de apetito y descargas nasales u oculares.

Cola húmeda – Es la enfermedad más grave en los hámsters y la más temida por sus criadores, ya que afecta sobre todo los ejemplares más jóvenes. No se lo confundas con una habitual diarrea, aunque se lo pueda caracterizar como siendo una diarrea aguda. La cola del hámster está permanentemente húmeda debido a las constantes descargas y eso le causa también un desagradable olor. No se conoce todavía una cura, aunque algunos hámsters logren sobrevivir, y es una enfermedad extremamente contagiosa. Si has ya perdido un hámster en estas condiciones, te recomendamos seriamente que sustituyas todo el material que tenías para acogerlo antes de comprarte un nuevo hámster, ya que muchas veces desinfectar la jaula no es suficiente.
Diarrea – Es algo frecuente en un hámster que tenga diarrea cuando coma demasiados alimentos verdes o cuando se le introduzca un nuevo alimento en su dieta. En general, este es un problema con solución y del cual los hámsters suelen recuperarse fácilmente. Baja o suspende temporalmente la inclusión de verduras y frutas en su dieta y dale no más que alimentos secos y agua.

Parásitos – Si se mantiene el hámster en un ambiente controlado y se le dan todos los cuidados necesarios, no hay razones para que el bichito se coja parásitos. No obstante, por veces los hámsters se cogen parásitos internos o externos. En este caso, llévatelo al veterinario para que él te recomiende el desparasitante adecuado.

Problemas dentarios – Los dientes de los roedores crecen continuamente, así que estos animales tienen que desgastárselos. Dientes demasiado largos pueden perforar el otro lado de la piel de su boca cuando los hámsters se la cierran. Algunos roedores pueden crearse dientes desalineados, necesitando la intervención de un veterinario que los corrija, dejándolos alineados para que el animal pueda desgastarse sus dientes correctamente.

Garras largas – Por veces, los animales mayores y menos activos no desgastan el suficiente sus uñas. Se puede cortarles las garras con una tijera, cortándose no más que la parte más clara. Infórmate con el veterinario sobre cómo cortarle las garras a tu hámster.

Hibernación – La hibernación es peligrosa, ya que el hámster no puede producirse las provisiones suficientes para aguantarse mucho tiempo sin comer o beber. El hámster entra en un estado de entumecimiento, o sea una ligera hibernación, cuando la temperatura baja considerablemente. Si se le aumentas gradualmente la temperatura ambiente, sin causarle un choque térmico, el hámster volverá a su ritmo de actividad habitual sin cualquier consecuencia para su salud.

Pelo graso – Por veces, estos animales presentan el pelo graso en los flancos de las caderas, pero eso es una situación normal. Los hámsters poseen glándulas de olor que segregan un líquido, el cual se lo utilizan para marcar territorio e identificar otros individuos.
NUTRICION
Alimentar un hámster es fácil ya que son animales omnívoros, es decir que comen de todo. Tienen preferencia por los cereales, frutas y hortalizas, auque tambien comen carne, alimento balanceado deperroso gatos, huesos (importante para gastar sus dientes incisivos, ya que crecenen formapermanente), legumbres, galletas, en fin, bastará con que les ofrezcamos para saber si lo aceptan o no.
Los preparados comerciales de mezcla de granos suelen constituír una dieta balanceada, aunque no es raro ver que a veces eligen unos granos y descartan otros, entonces el balance en la dieta se pierde. Por ello es que podemos ofrecerles los alimentos más variados; ellos los aceptarán por gusto personal o por necesidad de algún nutriente. Lo que deberíamos eliminar en su dieta serían el ajo, cebolla, repollo y círticos ya que pueden traer problemas digestivos. No debemos asustarnos si vemos al hamster llenar sus buches con el alimento, éstos son bolsas a la altura de las mejillas para almacenar el alimento y llevarlo al nido. Han habido casos de dueños preocupados intentando vaciar la boca con comida “atascada”, consultando al veterinario por “tumores”, limitando la cantidad de alimento, etc.
Debemos recordar que la alimentación es importante para aquellos hamsters donde la temperatura ambiente provoca el sueño invernal o hibernación, ya que en este período no se alimentan, sobreviviendo con las reservas acumuladas en su cuerpo. En ellos una alimentación en buena calidad y cantidad puede constituír la diferencia entresaludy enfermedad.

CONSEJOS PARA CUIDAR TU HAMSTER

El Hámster es un pequeño roedor de origen Europeo. Su habitad natural son las extensas praderas y campos de cultivos de cereales donde suelen hacer sus madrigueras. Sus descendientes pasaron a Inglaterra y a los Estados Unidos desde donde se esparcieron al resto del mundo.
El Hámster es un animal sociable, y en la naturaleza se le suele conseguir reunidos en grandes grupos. A pesar de su diminuto tamaño, el Hámster es un animalito feroz y valiente.
El cuidado de estos pequeños animalitos, es una tarea sumamente fácil, y por lo usual no toma más de 5 minutos para realizarla, pero requiere de constancia! Así que por favor recuerden esto antes de adquirirlos



A continuación vamos a describir las tareas que debemos de realizar para su correcto cuidado.
Tarea diaria
1- limpiar y llenar el recipiente para el agua.
2- limpiar el recipiente para el alimento, y reponer la comida consumida.
Tarea semanal
1- sacar a nuestros amigos y colocarlos en ... una caja o cualquier recipiente "alto" de donde no puedan salir (saltando o trepando) recuerden este último, porque ..... van a pasar trabajo después para buscarlo!
2- lavar la bandeja de colección de la jaula o modulo, pasarle un paño húmedo a las paredes del mismo (módulos) - nota: normalmente no hace falta el uso de detergente para las labores de limpieza en los módulos y jaulas "pero si Ud. lo va a hacer" , entonces cerciórese de que no quede rastro de este sobre la superficie o área donde lo halla utilizado. Estos pueden acarrear problemas digestivos e inclusive intoxicación en los Hámster.
3- cambiar el lecho sanitario ( arena absorbente, viruta de madera )

 
Otras tareas
- El Hámster es un roedor y esto quiere decir que morder forma parte de su hábito. Para satisfacer esta necesidad, podemos proveerlos de pequeños trocitos de madera. Esto ayudara a mantener fuerte y sano sus dientes. - ATENCION!!! - No estoy 100 % seguro, pero he oído decir que ciertos tipos de madera, entre ella el cedro y la caoba entre otras, pueden intoxicar a los hámster ???
- He usado siempre madera de Pino blanco para tal fin y me ha dado buenos resultados! Solo cerciórese que no halla sido tratado con químicos y pesticidas - Ud. puede también adquirir trocitos de madera llamados "Munchies" de venta en tienda de mascota para este fin.
- Trate en lo posible de variar la dieta, no utilice el mismo tipo de semillas para alimentarlos. Una vez a la semana, puede darle algún tipo de fruta y legumbre para complementar su dieta. - Existen diversos tipos de mezcla de semillas para hámster así como legumbres y frutas disecadas para Hámsters.
- La ventaja de darles alimentos disecados a los hámsters, es debido a que esta no se daña "si" no es consumida en el acto. Los Hámsters tienden a guardar los alimentos en su refugio para consumirlo luego, usualmente en (horas o quizás días)... a veces los alimentos están descompuestos, y les causa trastornos digestivos (diarrea)
- existen medicamentos para este trastorno frecuente y mortal en los Hámsters, pero la enfermedad tiene que ser detectada con prontitud.
- La mejor forma de evitar que ellos se enfermen es la higiene!
- Si tienen alguna duda o recomendación adicional sobre este tema, pueden dejar su mensaje en el forum de discusiones que se ha elaborado para este fin, o pueden también enviarme un email y trataré de responderle con la mayor brevedad posible.



No hay comentarios:

Publicar un comentario